Comprar una casa en Colombia no es tarea fácil. Todos sabemos lo complicado que resulta determinar un presupuesto, solicitar un crédito bancario, escoger una vivienda cómoda y bien ubicada, llevar a término los trámites legales,  asegurarse de cada detalle del predio; y en fin, todo  lo que implica gestionar la adquisición de un bien raíz en la actualidad. No obstante, ya  vimos en un anterior artículo cuáles son los criterios que necesitamos conocer para comprar una casa en Colombia, ahora solo hace falta determinar cómo lograr que los trámites de adquisición de una propiedad sean más llevaderos solo con una guía que nos indique cuáles son los pasos concretos a seguir.

Tanto si eres colombiano como extranjero, estos puntos te servirán para organizar un itinerario más eficaz de compra de casa en Colombia, y tener como lo esperas, una adquisición integrada al éxito y a la satisfacción de no caer en un hecho ilegal o fraudulento en el proceso.

Comprar una casa en Colombia: ¿Por dónde comenzar?:

Definiendo lo que necesitas:

  • Elabora un listado de las características que esperas encontrar en una casa. Organiza una a una tus preferencias (ubicación, precio, seguridad, valores estéticos, de valorización), y estima cuál de ellas son prioridades y cuáles no. En gran medida la búsqueda exitosa de una casa, depende de esta guía pormenorizada, pues así entenderás cuáles son tus intereses base para comunicárselos posteriormente a un agente inmobiliario.
  • Ten en cuenta necesidades familiares presentes y futuras (cuántos hijos tienes o planeas tener, situación de discapacidad, adultos mayores), los centros educativos cercanos, tu lugar de trabajo, lugares de entretenimiento o entrenamiento deportivo, centros de salud, zonas de interés valorativo como aeropuertos o grandes centros comerciales que estén cerca del sector donde te interesa comprar una casa.
  • Define cuál es un buen prospecto de casa poniendo en consideración cuál es tu estilo de vida actual. Hay lugares urbanos o lugares campestres en las mejores zonas de Colombia, que prometen ser un buen lugar en materia de salud, seguridad y entretenimiento para familias o inversionistas.

 Configurando un presupuesto realista:

  • Este punto es indudablemente tan neurálgico o más que el anterior. Conocer el presupuesto que tienes disponible para la compra de una casa o para asumir la responsabilidad de un crédito, es indispensable para comenzar la transacción de compra. Es importante que en este punto haya mucha puntualidad, sin inflar lo que tienes disponible para este fin y para asumir gastos futuros como servicios, administración o datos extras que no han de faltar.
  • En tu análisis presupuestal para compra de casa en Colombia debes incluir: Tasas de interés vigentes; tipo de crédito a elegir (si aplica); deudas actuales o historial crediticio;  ingresos brutos; cantidad disponible para cubrir gastos de cuota inicial;  costos finales y reserva vigente.

 

¿Piensa en la casa de sus sueños? Póngala a su alcance con Oriente Raíz

 

En materia de créditos, en la actualidad Colombia maneja dos tipos de financiación: El préstamo en pesos, que tiene cuotas más estables; y la Unidad de Valor Real (UVR), que varía dependiendo de la inflación. Ambos tipos de créditos se ajustan al bolsillo que los solicite, y este se altera según los ingresos del usuario, la capacidad de pago o el presupuesto para  asumir el monto total del crédito.

comprar- una-casa-en-Colombia

 Averiguando datos adicionales:

  • Datos como averiguar si el sector donde se encuentra la casa es seguro, si tiene vías de acceso rigurosas en iluminación o infraestructura, si el precio del metro cuadrado de la zona es el adecuado y el uso de suelos es legal y autorizado, deben hacer parte del ciclo de la compra de una casa. En este aspecto un asesor inmobiliario en el Oriente Antioqueño si es el caso, te ayudará a consolidar todos los anteriores aspectos informándote con exactitud sobre las condiciones actuales de determinada zona, para que así puedas tomar una decisión encaminada al acierto.

 Verificación y acciones legales de la casa:

  • Por último pero no menos importante, debes hacer verificaciones legales que tienen que ver con los títulos y las escrituras si la vivienda no es nueva. En este caso debes dirigirte a catastro para cerciorarte de que la propiedad esté adecuadamente registrada con el nombre de la persona que dice ser propietaria  del inmueble.  El certificado de Tradición y Libertad, que se puede pedir en  la oficina de Registro de Instrumentos Públicos,  igualmente es una fuente confiable para enterarse de la vigencia y legalidad del predio.
  • Verifica que los servicios públicos funcionen sin problemas y que estén pagos y al día.
  • Revisa que no tenga compromisos de embargos, sucesiones o hipotecas.
  • Examina exhaustivamente el contrato antes de firmar. En él debes fijarte que estén correctas cosas como: la fecha de entrega de la casa, las condiciones actuales del inmueble, etc…

Nunca confíes en ofertas extremadamente baratas de empresas o personas que piden dinero por anticipado.

¿Todavía tienes dudas? Contáctanos y te asesoramos.

 

Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño

¿Cómo comprar una casa en Colombia con garantías?
5 (100%) 1 vote