Descansar es uno de los verbos que más añoramos pronunciar. Ya sea por el exceso de trabajo, la saturación en la vida social o familiar o por los muchos quehaceres que tengamos que subsanar en la vida cotidiana, salir, pasear, “darse un vueltón” para airearse, suponen ser varias de las mejores ideas para darle un merecido respiro a la mente y al cuerpo que luego necesitará retomar inevitablemente todos los menesteres que tanto le absorben 24/7 en la gran ciudad. La solución más rápida y subliminal evidentemente… ¡Descansar en el Oriente Antioqueño!
La cara siniestra de Antioquia y Colombia frente al estereotipo internacional cambió completamente desde hace ya algunos años. Esto, podemos ratificarlo por ejemplo, al conocer noticias de índole positiva para nuestra región, donde se ratifican récords históricos de ingreso de extranjeros al país como nunca antes, e incluso, increíbles zonas fructíferas para invertir en el Oriente Antioqueño.
Descansar en el Oriente Antioqueño, ¿Qué lugares visitar? :
Todos sabemos que el Oriente Antioqueño se ha convertido indudablemente en uno de esos entornos únicos que debemos visitar, al menos, una vez en la vida. Evidentemente hay una agenda bastante interesante y nutrida en el Altiplano, pero también, una serie de destinos que debemos poner en consideración antes de elegir cualquier otro lugar seductor y bonito en Antioquia o en Colombia.
1.La Piedra de El Peñol, Guatapé:
¿Cuántos escalones son?; 649. ¿Qué es la piedra de El Peñol?; Un monolito de 220 metros de altura.
Resueltas estas dudas, ya hemos aprendido dos cosas curiosas. Pero además, la estela de ambos planteamientos, nos dejan en el aire una invitación indirecta, que nos propone desperezar los huesos, y no dejar por nada oxidar el cuerpo entre el smog y la contaminación de la metrópoli.
La Piedra de El Peñol es muy fotogénica, y detrás de ella se esconden una serie de infinitas historias “conspirativas” y alienígenas, que no en vano (y curiosamente) resultan ser la razón por la que muchos sudan con vehemencia, la conquista de esos centenares de escalones, necesarios para adentrarse en una de las arterias más importantes de la Cordillera de los Andes.
Curiosidades de la Piedra :
Muchos nos preguntamos de dónde salió la piedra. Cuál es su origen. Hay tres versiones. La primera versión, precisa que la piedra es un meteorito, lo cual no es del todo cierto, dadas las condiciones del material topográfico que circunda la piedra. La segunda versión, explica su origen como una erupción volcánica, que por lo general también es un antecedente rechazado por estudiosos del tema; y la tercera y más validada entrega, nos asegura que la piedra ha sido un choque entre dos placas tectónicas.
¿Cómo llegar a La Piedra?
Para llegar desde Medellín hasta la Piedra de El Peñol, podemos tomar un bus en la Terminal del Norte. Este transporte, tiene un recorrido de 2 horas aproximadamente.
2.Ecoparque Los Saltos en La Ceja:
Para los amantes de la fauna y la flora en su estado más puro, El Ecoparque Los Saltos, resulta ser uno de las atracciones más impresionantes de Colombia. Ubicado a solo 50 minutos de Medellín, los visitantes pueden verse muy beneficiados en esta inmediación naturista, llevando a cabo actividades como ciclomontañismo, caminatas o aventura natural.
La Ceja es un municipio organizado, responsable y bonito. Y son, especialmente estas cualidades, las que muchos ex-citadinos, han considerado como muy relevantes, para serle infiel a la urbe y trasladarse a este, que es uno de los epicentros más importante en la economía del Oriente Antioqueño.
3. La Casa en el Aire, Abejorral:
Esta no es la canción de Rafael Escalona, pero sí es una atracción que ha cogido mucha fuerza como destino de riesgo en el Oriente Antioqueño desde hace ya algún tiempo.
Como curiosidad resulta ser extraordinaria, y como novedad ecoturística, única. El aero hostal se ubica en el cerro de San Vicente, en el municipio de Abejorral, y se alza en la cordillera andina a casi 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Por irrelevante que parezca, es un lugar que invita a superar cualquier tipo de fobia concerniente a las alturas, y acto seguido, a ver el paisaje desde otro perímetro, distinto al que estamos todos acostumbrados a contemplar en Antioquia.
4.Reserva Ecológica San Sebastián en El Retiro:
Para los enamorados del ecoturismo, esta es la materialización de la perfección. La Reserva se expande plácidamente en un área de 196 hectáreas, que son el hogar de una serie importante de fauna y flora nativa en Colombia. La reserva, tiene un sobrenombre: el Bosque de las nieblas, y se ha ganado este apelativo, porque justo cuando los primeros rayos de sol saludan en la mañana, se asoma a su bienvenida, una importante bruma en la atmósfera.
5.La truchera en Guarne:
Un lugar para compartir y divertirse en familia, es un destino que vale la pena conocer. En la truchera de Guarne, además de ejercer la actividad de la pesca, los visitantes pueden consumir los ejemplares obtenidos durante la previa labor.