Emprender en el Oriente Antioqueño no es una hazaña inalcanzable; de hecho, es una excelente idea que ayuda a crecer y a retroalimentar plenamente al Altiplano como región y también directamente nuestros sueños como empresarios. El Oriente Antioqueño se compone de 23 municipios, de las cuales ya hemos visto de algunos sus más notorias ventajas competitivas en la inversión inmobiliaria de la zona. Por otro lado, y para citar solo algunos casos de éxito en el Valle de San Nicolás, encontramos las victoriosas campañas de exportación de 75 millones de flores hacia Norteamérica, o la exitosa producción de café en El Retiro.
En otras palabras, el Oriente no solo nos seduce como una zona perfecta para establecer nuestra vivienda, sino también como un foco empresarial ideal y dinámico que se presta para establecer un negocio ya sea en formato industrial, rural o urbano… ¡El Oriente lo tiene todo!
Emprender en el Oriente Antioqueño, ¿Por dónde empezar? :
Anteriormente vimos cuáles eran los pasos para constituir un negocio de éxito en La Ceja, a partir de este artículo, que se centra más en un formato de negocio rural-urbano, nos centramos esta vez en el emprendimiento específicamente en el Oriente Antioqueño. A partir de esto, consideramos que los siguientes 5 consejos son esencialmente vitales para empezar a emprender con poderío en esta subregión de Antioquia, que es la segunda más poblada del departamento (después del Valle de Aburrá), y la segunda en importancia económica.
¿Qué es un emprendedor?
Para emprender, debemos en principio conocer qué es un emprendedor. Un emprendedor es alguien que ejerce una iniciativa a través de criterios organizativos adecuados para tomar ventaja de una oportunidad concreta en el mercado. En este caso el qué, quién, cuándo y dónde son preguntas que deben saber responderse con autenticidad, practicidad y diligencia, para lograr un objetivo empresarial concreto y afín a nuestros objetivos. Pero entonces ¿Cuáles son los consejos para empezar a emprender en el Oriente Antioqueño?
- Encontrando convocatorias y oportunidades aptas:
En Antioquia se ofrecen actualmente modelos de incentivos económicos para emprendedores, como la actual convocatoria del Fondo Emprender para empresarios en Rionegro del SENA, donde se ha estipulado un presupuesto total de 1.800.000.000 millones para financiar iniciativas empresariales en cualquier sector económico del municipio. En esa misma línea, encontramos entidades que financian proyectos de emprendeduría en todo el Oriente Antioqueño , como estas:
>Antioquia E, para hacer crecer ideas buenas de negocios en el Oriente Antioqueño.
>El Banco de las Oportunidades, que promueve el talento de los emprendedores.
> Y Fondo Emprender.
- Informándonos, instruyéndonos y actuando
Para triunfar como emprendedor hace falta buscar algo más allá que la suerte. Informarse con guías, estudiar, generar oportunidades a través de un plan de acción, son sin duda algunas de las pautas fundamentales para procrear un negocio rentable y productivo. Alguna de las guías a las que podemos acudir para instruirnos en materia de emprendimiento, son estas:
>Ser Empresario, para aprender a emprender. Una publicación de la revista Dinero y del SENA.
>Animarse a Emprender, Dario Poncio.
>Guía de inicio para micro y pequeñas empresas. Una publicación de Medellín, ciudad clúster.
- Inspirándonos:
En la creación de empresa hace falta buscar también inspiración para saber cómo lo hicieron los mejores. Algunos casos de éxito nos pueden inspirar. Estos son algunas de esas historias de empresarios visionarios que lograron forjar una región próspera a través del inteligente desarrollo empresarial:
>Serie de historias empresariales en el Oriente Antioqueño
>Jóvenes campesinos emprendedores y exitosos.
- Conociendo los marcos legales de acción:
Después de tener listo todo lo anterior, lo último (pero no menos importante) de lo que debemos empaparnos, es de las políticas vigentes del Plan Estratégico de Emprendimiento Regional de Antioquia. Interiorizando esto, y en unión con la ejecución de los puntos anteriores, seguramente tendremos las suficientes bases para conformar con legalidad, maestría y diligencia un negocio más que productivo en el Oriente Antioqueño.
¿Quieres emprender en el Oriente Antioqueño?…
Qué tal si comienzas mirando una serie de locales y bodegas ubicados en las mejores sectores del Altiplano Antioqueño. Si nos contactas te asesoramos sobre cuáles son las más adecuadas posibilidades de bienes comerciales en Rionegro, La Ceja, El Retiro, Marinilla, El Carmen, San Vicente, Guarne y La Unión para ti.