Desde Oriente Raíz hemos insistido en más de una ocasión que los valores que hacen al Oriente Antioqueño una región tan atractiva para la inversión o para disfrutar plenamente de ella y quedarse a vivir, son entre otros muchos, la tremenda conexión que estas tierras tiene con la naturaleza.

Y no sólo nos referimos a esta conexión el impresionante entorno natural en el que se enmarcan sus municipios, sino el respeto y la actitud de armonía que cada habitante del Oriente Antioqueño demuestra por su tierra. Quien adquiere una propiedad raíz en el Oriente Antioqueño no adquiere un terreno sin más, adquiere un pedazo de tierra que lo une con una población, unas tradiciones y una cultura de gran riqueza.

Esta comunión entre comunidad y naturaleza tiene su epicentro este mes de agosto con las distintas celebraciones que en la región se hacen en honor a elementos naturales como las flores, como reflejo de la gran Feria de Las Flores de Medellín y que sirven entre otras cosas para reforzar el nexo de unión entre la capital y los distintos municipios de la región que siempre ha estado presente.

La Ceja referente natural y capital de la bicicleta

La Ceja es el municipio que se alza como capital de las flores y de la movilidad sostenible este mes con sus fiestas populares, que dieron comienzo el pasado 7 de agosto y que se prolongarán hasta el próximo 17 de agosto.

Las Fiestas del Toldo, la bicicleta y las flores, ya desde su nombre, hacen gala de la enorme tradición de este municipio con el entorno y las actividades ecológicas. Iniciadas con un ciclotour, confirmación del compromiso de La Ceja con el mundo de las dos ruedas.

Cartel que anuncia las fiesytas de la Ceja de 2015

Entre conciertos, bailes populares y actividades culturales, una de las actividades más celebradas y significativas de esta gran fiesta es el Desfile Nacional de Bicicletas en Flor,  como homenaje a los cultivadores de flores y a quienes utilizan la bicicleta como elemento de transporte característico.

Un festival es una muestra de la cultura y la tradición de un pueblo, una celebración de los que los une y gran parte de la personalidad que se quiere transmitir generación a generación y visitante a visitante. La Ceja demuestra con sus Fiestas del Toldo, la Bicicleta y las Flores que es un municipio abierto a la naturaleza, las actividades al aire libre y la cultura no sólo en agosto, sino gracias a sus gentes, una propiedad en La Ceja es una propiedad de la que disfrutar de lo verde los 365 días del año, ya que este festival no es más que la celebración de lo que hace grande a la Ceja en todo momento.

Propiedad a la venta en La Ceja, Oriente Antioqueño

Medellín y el reflejo de la vuelta al Oriente

La vuelta al Oriente parte de Medellín, pero en agosto bien merece hacer la ruta a la inversa y ver el reflejo en la capital de la enorme cultura natural que envuelve la región.

Gracias a las inversiones realizadas en movilidad desde cualquier municipio del Oriente Antioqueño, hasta la capital de Antioquia, nos será fácil disfrutar dentro del ambiente urbano de Medellín, de lo que disfrutamos el resto del año quienes disponen de su pedacito de tierra en el Oriente Antioqueño: color, alegría en las calles y la celebración de la naturaleza en cada rincón. Eso es lo que nos trae la Feria de las Flores de Medellín.

En los primeros diez días de agosto, la capital celebra sus raices, culturales e históricas en una manifestación colorista que exalta y perpetua los valores de toda Antioquia. Con un caracter íntimo de la cultura paisa, se celebra el florecimiento de las costumbres de toda la región, representado por las flores típicas como son la siempreviva, el clavel, el girasol o la orquídea, que llenan cada rincón de la ciudad con sus llamativas formas y olores.

 

Celebración de la feria de las flores en Medellín

Festival de Teatro Antioqueño: cultura internacional

Como colofón a un mes, agosto, en el que se celebra las conexiones entre naturaleza y gentes del pueblo antioqueño, son estas últimas las que aprovechan sus recursos culturales para hacer medios de expresión como el teatro, que también son orgullo del Oriente Antioqueño.

Y para servir de altavoz a esta fuente cultural, a finales de agosto se celebra en Rionegro el Festival Internacional de Teatro del Oriente Antioqueño, un festival de proyección más allá de las fronteras de la región y que atrae a público de todas las naciones que ven sobre las tablas cómo la región no es sólo motor económico respecto a sus ricos recursos naturales, sino también dentro de sus expresiones culturales que rompen fronteras.

Fiestas de la Antioqueñidad, la celebración de lo que nos hace fuerte

Insistimos: una festividad no es un modo de ocio sin más, es una celebración de un nexo, una razón por la que juntarnos y estar unidos. Y no hay mayor festividad para ello que demuestre lo que une al Oriente Antioqueño y al resto de la región antioqueña que el día de la Antioqueñidad (11 de agosto). Un día donde reclamar la identidad paisa de la que nos sentimos más que orgullosos.

Estas expresiones culturales no sólo sirven para mostrar al mundo nuestra identidad y nuestra cultura, sino como demostración de que la región rema hacia una misma dirección tal como ya hiciera históricamente hace ya más de doscientos años al independizarse de la corona española.

Doscientos años más tarde, el Oriente Antioqueño se muestra abierto a todo el mundo, pero sin perder sus raíces. Raíces que lo distinguen de cualquier otro territorio y que supone que quien adquiere una propiedad dentro de sus tierras, adquiere un trozo de historia, de libertad y de carácter singular del que nunca arrepentirse.

 

Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño

 

Feria de las flores en Antioquia y otras tradiciones que unen a los antioqueños
5 (100%) 4 votes