Diciembre es un mes para la reflexión: echar la mirada hacia atrás y hacer repaso de todo lo acontecido en el año que nos sirva para planificar el siguiente. Es por ello por lo que desde el blog de Oriente Raíz no queremos dejar pasar estas lindas fechas sin desearle un feliz 2016 y aprovechar para hacer repaso de las principales inversiones en el Oriente Antioqueño durante éste 2015 que en apenas unos días despedimos.

2015: El año verde

Este año que está a punto de decirnos adiós concluye con una clara apuesta por modelos de inversión, crecimiento ecológico y sostenible que sin duda marcarán el próximo año. A la ampliación de las distintas rutas verdes que copan la región, se han unido excelentes noticias como la declaración del Oriente Antioqueño como la primera zona del país con áreas de exclusión mineras: 11 áreas protegidas que suman más de 160  mil hectáreas de ricos ecosistemas de fauna y flora a lo largo de todo el territorio y que las protege contra el desarrollo de actividades mineras.

Otro de los puntos que han afianzado la apuesta de un modelo de crecimiento sostenible en la región en este 2015 ha sido el inicio de la construcción de  8 parques con una extensión de 9 mil metros lineales y que han supuesto una inversión de 15 mil millones de pesos, y que se suman a un territorio ya de por sí rico y extenso en zonas forestales y recursos naturales.

Sólo la construcción del parque lineal de Marinilla involucra nada más y nada menos que a 8 municipios del Oriente Antioqueño 

Con estas decisiones e inversiones provenientes de la Gobernación de Antioquia, se manifiesta la voluntad de preservar, fomentar y hacer bandera del Oriente Antioqueño como destino donde el descanso, la paz y el sosiego jamás se verá perturbado: la zona perfecta si queremos invertir en una propiedad raíz para el recreo y escapar del estrés de la ciudad.

 

Imagen de la entrada al túnel Aburrá Oriente, una de las inversiones en el Oriente Antioqueño

Ampliación del nexo con Medellín

Pese a que sus estilos de vida pueden resultar algo antagónicos, es innegable el nexo tanto social como cultural que existe entre el Oriente Antioqueño y Medellín, y este 2015 no ha hecho más que crecer esta importante unión que tanta productividad ha traído a ambas zonas.

Las constantes mejoras en la red de comunicación que han sido continuas este año, han permitido que de media se tarde entre 20 y 40 minutos en desplazarse desde Medellín hasta cualquier otro punto de la región. Factor que ha traído consigo como efecto dominó, una alta inversión también en carreteras secundarias para ampliar los nexos.

Carreteras que, mediante un contrato de préstamo suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la recuperación vial a cargo del Departamento, se han beneficiado de inversiones en los dos últimos años de más de 79 mil millones de pesos en la intervención de 1.787 kilómetros en 63 vías secundarias.

Las inversiones en materia de redes secundarias han permitido la reducción de tiempo en los desplazamietos: de la hora que se tardaba desde Santo Domingo Savio hasta Guarne, se ha reducido a 45 minutos.

Otro punto importante de esta unión es que la actividad económica de la capital repercute ampliamente en su zona perimetral, y Medellín, como motor económico de la zona ha atraído este 2015 a un total de 10 empresas extranjeras que han traido consigo una inversión total de 74 millones de dólares.

Estas inversiones permiten que la compra de un local o bodega en el Oriente Antioqueño donde iniciar un negocio, se nutra de un ambiente competitivo y ampliamente protegido a favor del inversor en el que poder desarrollar cualquier actividad.

El Aeropuerto internacional es la puerta perfecta a Rionegro y a la zona del Oriente Antioqueño

Una zona adecuada para el emprendimiento 

Todos estos hitos del 2015 sumado al carácter emprendedor de los antioqueños del oriente han hecho que el crecimiento de las empresas se mantenga constante años tras año, sumándose en el último ejercicio en torno a las 5.000 nuevas empresas instauradas, según datos obtenidos de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

De hecho, esta Cámara, presidida por Don Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía, apunta hacia una tendencia por la cual se establezca oficialmente la región como Área Comercial Metropolitana de Medellín, lo cual no sólo aumenta la conexión con la capital tal como se apuntaba en el apartado anterior, sino que supone la vinculación directa de cada municipio con la capital y entre ellos.

Esto se traduce en que si establezco un local en El Retiro, éste no sólo obtendría repercusión del propio municipio, sino de toda el área conurbana en el que se integra, por lo que la inversión y las posibilidades de crecimiento se ven aún más respaldadas.

 

 

2016: el año para la inversión

A día de hoy, la región del Oriente Antioqueño crece a un ritmo vertiginoso pero sin llegar al punto del desbordamiento. Para que ésto último no ocurra, se están iniciando planes de control e inversion impulsados por la Cámara de Comercio para que éste crecimiento no suponga un deterioro de la excelente y presumible calidad de vida del Oriente Antioqueño.

Este ecosistema, que se presenta como algo temporal, es el perfecto para abordar planes inversores en la región, ya que ésta se encuentra en el punto germinal por el cual aún no existen altas restricciones al crecimiento pero sí unas previsiones de que la zona delimite su desarrollo, que traducido en términos empresariales supone invertir «ahora o nunca»: a un precio actualmente atractivo  pero que se verá rápidamente aumentado.

Por ello, no lo dude más y haga de 2016 su año de crecimiento, ya sea personal o empresarial. En el Oriente Antioqueño encontrará todo el ecosistema necesario para realizar una inversión de la que jamás arrepentirse.

 

Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño

Hitos e inversiones en el Oriente Antioqueño emprendidas en 2015
5 (100%) 8 votes