Cuando nos planteamos realizar una inversión, esperamos que ésta se amortice en todos los sentidos, y para ello, es importante estudiar el ecosistema que le rodea y mirar hacia el futuro para que tengamos clara la prosperidad y viabilidad del proyecto.
En el caso del Oriente Antioqueño, no sólo nos encontramos ante una región próspera y con potencial en el presente donde invertir en un local donde montar un negocio resulta más que rentable, sino que viene asegurada esa rentabilidad por una importante proyección futura respaldada por las numerosas inversiones de la Gobernación de Antioquia, como muestran los siguientes proyectos entre otros, que demuestran el compromiso, la confianza y predisposición de toda la comunidad antioqueña con la región.
Antioquia E: Emprender con garantías
La primera de las inversiones realizadas por la Gobernación de Antioquia que nos garantiza un ecosistema óptimo para el emprendimiento se trata del proyecto Antioquia E, el proyecto de fortalecimiento empresarial en Antioquia, que más allá de todas las facilidades que ofrece para que la región siga siendo un hervidero de nuevas empresas, ofrece dos puntos de vista totalmente necesarios para un buen núcleo donde desarrollar una actividad económica: facilidades para la creación de un tejido empresarial y herramientas para su mantenimiento.
Este último punto es esencial, ya que no sirve de nada otorgar todo tipo de facilidades para montar un negocio si no se va a asegurar un ambiente adecuado para su mantenimiento. Para ello, la Gobernación de Antioquia no sólo otorga ayudas y planes de financiación para la creación de empresas, sino que las acompaña con un completo servicio de asesoramiento, foros y charlas para que el emprendedor disponga de todas las claves para alcanzar el éxito en una región perfectamente adecuada para ello.
¿Cómo funciona con exactitud este plan? Quienes se acojan a este plan, podrían adquirir una bodega en Guarne por ejemplo y no sólo disfrutar de los servicios que para el desarrollo empresarial ofrece este municipio y ayudas para poner en marcha sus negocios, sino que recibirían las recomendaciones adecuadas para enfocar la actividad a realizar en la bodega hacia el servicio más rentable y beneficioso.
Este plan por tanto, es el óptimo cuando sabemos dónde invertir y tenemos las herramientas para ello, pero nos falta redefinir nuestro plan de negocio.
El túnel de Oriente: una región más comunicada aún
El Oriente Antioqueño está profundamente ligada a Medellín y al Valle de Aburrá, siendo la principal vía de crecimiento y parte del motor económico que envuelve a estas regiones metropolitanas.
Debido a estas razones, el Oriente Antioqueño se encuentra perfectamente comunicado tanto con la capital como con todo su eje de desarrollo. Y así se quiere que siga siendo desde la Gobernación de Antioquia, no sólo blindando estas comunicaciones, sino aumentándolas con planes como el del túnel de Oriente que facilitará aún más los desplazamientos entre todas estas regiones.
Este punto es muy importante a la hora de establecer nuestro negocio ya que, podríamos disfrutar de las comodidades y posibilidades del Oriente Antioqueño, manteniendo clientes, proveedores o posibles usuarios de nuestros servicios en otras regiones o en la capital.
La estrella hídrica: apostando por una economía sostenible
Uno de los mayores encantos, sino el que más, de la región de Oriente Antioqueño reside en su respeto y convivencia con la plena naturaleza. Es por ello por lo que los proyectos que en ella se desarrollen no deben desligarla de sus encantos naturales y que pueda seguir presumiendo de ser uno de los grandes pulmones de Colombia.
Esto bien lo sabe la Gobernación de Antioquia, cuyo proyecto denominado como la estrella hídrica del Oriente, potencia la visión que se tiene de la región como vía verde, uniendo los principales municipios mediante parques lineales y corredores ecológicos.
Este proyecto va más allá de la creación de nuevos espacios naturales y plantea un modelo urbanístico en el cual tenga cabida en la planificación los temas ambientales, planteando la integración en el entorno como modelo prioritario, y que sigue la línea de otras políticas regionales referentes a la ecología como la que sitúa al Oriente Antioqueño como la primera zona del país con mayores áreas de exclusión minera.
En el Oriente Antioqueño tienen cabida multitud de actividades comerciales y empresariales, pero sin duda, es la región con mayúsculas, si queremos adquirir un local con fines asociados al turismo responsable y ecológico, ya que son dos adjetivos muy ligados a la zona y que, tal como demuestra este plan, se fomenta continuamente.
Constantes inyecciones sociales en los municipios
Paralelo al correcto desarrollo de un tejido empresarial que impulse la región, la Gobernación no olvida la importancia del desarrollo de sus gentes para mantener viva la región. Es por ello por lo que son constantes las inversiones en educación, promoción cultural y social, como las que demuestran los más de 4.000 millones de pesos invertidos sólo en el municipio de El Retiro.
En este bello pueblo, orgullo de la región, han sido 15 establecimientos educativos objeto de la inversión, además de partidas destinadas a otros proyectos como Estímulos al Talento Creativo, un proyecto desde el cual se pretende dar impulso al rico patrimonio cultural del municipio, a la industria cafetera, ganadera y frutera, así como a infraestructuras viales entre otras inversiones.
Con ello, la Gobernación de Antioquia no sólo fija sus objetivos en crear motores económicos, sino mantener el optimo nivel de vida de sus gentes que, al fin y al cabo son los que mantienen viva la región. Es por ello por lo que no sólo es una inversión rentable adquirir un local para montar un negocio, sino invertir en calidad también a la hora de fijar su residencia en alguna de las preciosas casa-fincas en el oriente antioqueño que tenemos en nuestro catálogo, o bien una casa en una zona más residencial de Rionegro.
Estos proyectos son solo la punta de una lanza de una región, el Oriente Antioqueño, que figura en la cartera de gran parte de los proyectos de Gobernación y que le auguran un futuro donde las facilidades al residente y al inversor son múltiples como para convertirla en un potente motor económico de referencia. No lo dude: para una inversión con futuro y garantías, el Oriente Antioqueño es su región.
Trackbacks/Pingbacks