El Barranquero tornasolado que vemos al transitar por cualquier inmediación del Altiplano de Oriente, es el mismo que nos da indicios de una zona con belleza significativa e indómita difícil de hallar en otra subregión de Antioquia. El edén de  oriente, la tierra prometida, la suiza paisa, el paraíso perdido, son tal vez algunos de los muchos sobrenombres que le hemos endosado cariñosamente al Oriente Antioqueño,  una tierra fértil de productivas manifestaciones en materia de inversión, desarrollo e innovación empresarial y social.

Cuando hablamos de invertir, hablamos de futuro, y cuando hablamos de futuro, pensamos en inversión. En esa misma cadena de intereses, centramos la vista en aquellos proyectos  con presagio de valorización que se erigen y están respaldados por un ecosistema económico fiable, ya sea porque queremos montar un negocio;  comenzar un hogar en nueva vivienda, comprar una finca o casa campestre para alquilar o vender.

Por qué invertir en el Oriente Antioqueño

Actualmente los ojos de los inversionistas de todos los sectores están concentrados en el Oriente Antioqueño y esto podemos verlo reflejado en acciones de grandes inversores con intenciones de trasladar la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) hacia Rionegro, darle apertura a una nueva sede de almacenes Éxito en La Ceja o la ampliación de la cobertura en operaciones del hotel Royal Decameron en el Club Campestre La Macarena.  Así las cosas, el paisaje para invertir en el Oriente Antioqueño se muestra próspero y aventajado frente a otras regiones, pues una región que invierte en su futuro, es una zona que augura tener una potente capacidad de crecimiento económico  a mediano y largo plazo.

Al elegir el Oriente Antioqueño  como nuestro próximo asentamiento o como zona para formalizar nuestro negocio en un local o una bodega, hay varias aristas que debemos estudiar a profundidad. Una de ellas, tal vez  de importancia primaria, es saber en cuál de todos los municipios vamos a materializar uno a uno nuestros objetivos de inversión; de ahí, que se haga relevante toda la información que sigue, sobre todo en lo que se refiere  a la capacidad de infraestructura, de educación, de salud y de servicios que ofrecen las que hoy, son las mejores zonas para invertir en el Oriente Antioqueño.

 

¿Piensa en la casa de sus sueños? Póngala a su alcance con Oriente Raíz

 

Rionegro: centro del desarrollo empresarial del Oriente Antioqueño

El municipio de Rionegro representa comercialmente el punto de inversión más valorizado en todo el Valle de San Nicolás. Desde el 2001  hasta la fecha, el valor del suelo ha registrado en la zona un incremento anual del 12 por ciento. Esto supone, que detrás de cada una de las acciones inversionistas que se han venido llevando a cauce desde ese año, existen proyectos subyacentes de conectividad (el túnel de Oriente por ejemplo), salud, educación, innovación y proyección, que se ven beneficiados, haciendo más valiosa la zona para futuros interesados en usufructuar comercialmente o por manejos de propiedad raíz.

En lo que concierne a sostenibilidad por otro lado, en marzo se aprobó la creación de la Empresa de Desarrollo Sostenible (EDESO), con la que se conformarán tres magnos entes que operarán directamente en la organización de la movilidad, el urbanismo y la seguridad, y  que buscarán optimizar en el municipio de Rionegro, tiempo, recursos y dinero. Un municipio al que sin duda alguna, podemos calificar como ciudad del Oriente totalmente sostenible

¿Por qué invertir en Rionegro?

Según Sergio  Ignacio Soto Mejía, director de Fenalco Antioquia y citado por El Colombiano, el Oriente Antioqueño ha ido rápidamente urbanizándose, así que en su opinión el comercio de Rionegro no tiene nada que envidiarle al de Medellín. Y es que Rionegro cuenta por ejemplo con una dinámica comercial moderna, con marcas que también tienen sede en las grandes capitales colombianas, y que son empresas representativas del mercado internacional como Grupo Éxito y Cencosud. Soto Mejía, agrega “dentro de los procesos de migración hay personas con buen perfil socioeconómico que se están asentando en Guarne, La Ceja, El Retiro, Marinilla y Rionegro”. De ahí que el comercio  de la mano con el desarrollo inmobiliario del Oriente cercano, haya visto crecer zonas como Llanogrande donde se evidencian valorizaciones  entre el 50 y el 100 por ciento.

Por lo tanto, Rionegro no solo ha logrado consolidarse durante los últimos años como un portentoso destino turístico, sino que también ha sabido posicionarse y nivelarse en relación con el mercado inmobiliario  y la oferta, respectivamente.

Con la construcción del túnel de Oriente que finalizará en el 2018, llegar desde Medellín hasta el aeropuerto José María Córdova tardaría solo 18 minutos.  Esta obra proporcionará al usuario un ahorro en distancia, tiempo y dinero.

Rionegro es un municipio lleno de historia, cultura, infraestructuras y posibilidades para invertir en el Oriente Antioqueño

El Retiro: ejemplo de seguridad

El Retiro es conocido como la cuna de la libertad. Y no es para menos, fue allí donde por la acción bondadosa de Javiera Londoño se liberaron los primeros esclavos en América Latina. Si bien es un municipio donde evidentemente se respira libertad, también por extensión o tal vez honor a este concepto, es un lugar de pacíficas acciones: es la zona del Oriente Antioqueño donde menos incidentes violentos se han presentado durante los últimos 5 años.

Adicional a la buena virtud cosechada por quienes disfrutan de una desde la acción de Javiera Londoño, igualmente es una región trabajadora de cultivadores y de artistas; hay personas que cantan, pintan y esculpen magistralmente la madera. Naturalmente con todos estos talentos protagónicos en la zona, han de acercarse una importante afluencia de turistas todos los fines de semana,  y esto sin duda, beneficia económicamente directa e indirectamente a los habitantes de toda la región.

Pero a El Retiro no solamente van las personas a comprar muebles. También llegan a la tierra de la mora, el plátano y el café para quedarse a vivir junto con  sus familias, y en algunos casos para constituir empresa.

Este municipio ha sido beneficiado por la Gobernación de Antioquia con una inversión de 4 mil millones de pesos; sin embargo lo sobresaliente se pone en relieve cuando la municipalidad es actualmente acreedora de una insignia que la premia como la segunda municipalidad de Antioquia con más proyectos educativos culminados. Por otro lado la Gobernación de Antioquia ha sido consciente de la tradición cafetera y la creciente ganadería que se perpetúa en la zona, así que los pequeños productores también han recibido especial apoyo de esta institución.

¿Por qué invertir en El Retiro?

Cualquier inversión bien manejada de infraestructura, educación y salud, hacen de una población, sea la que sea,  un prospecto fuerte para crecer con aguerridas raíces a mediano y largo plazo.  Este esfuerzo conjunto entre entes privados y públicos, da como resultado un entorno apto para habitar con toda la tranquilidad deseada, y en relación con ello,  una sólida razón para invertir con miras a la valorización futura.

 El Retiro es de las zonas más apacibles y agradables del Oriente Antioqueño, lo cual la convierte en un foco seguro para la inversión

La Ceja: en crecimiento constante

Actualmente en La Ceja, se asientan 70.000 habitantes. Es esa la razón por la cual existe una constante transformación en medidas económicas y comerciales en la región, y a la larga, la impermeable justificación que ha convertido al municipio de La Ceja en un mercado estratégico para inversores interesados como el Grupo Éxito, quien vio en la zona, un enorme potencial de expansión. Ahora será una empresa que generará un total de 620 puestos de trabajo en las áreas operativas y comerciales y que ejercerá de potente imán para animar a inversores a seguir sus pasos y a montar un exitoso local en el municipio.

¿Por qué invertir en La Ceja?

La Ceja se ha convertido en un referente para invertir, gracias a su infraestructura, sus buenos servicios públicos y a sus impecables paisajes fríos y amenos. La oferta cultural es extensa e interesante y el sector hotelero y gastronómico se dirige cada vez más hacia el papel protagónico en la escena económica del Oriente Antioqueño.

Sin duda alguna el Oriente siempre ha sido, es y será una tierra de oportunidades, por lo que toda recomendación se resume en no dejar pasar la oportunidad de formar parte del cambio por el cual negocios, calidad de vida y respeto por el entorno conviven en una tierra privilegiada. A estas alturas, ¿aún duda en invertir en el Oriente Antioqueño?

 

Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño

¿Cuáles son las mejores zonas para invertir en el Oriente Antioqueño?
5 (100%) 8 votes