La transformación social y urbana de Medellín ha permitido ganarse un reconocimiento mundial. Su carácter innovador, su capacidad para remontar contextos adversos, su progreso sostenido o su desempeño económico es incuestionable. Gracias a ello, hoy también es una buena opción invertir en propiedades cercanas a Medellín.

Lo es porque, aunque la ciudad de la eterna primavera se ha consolidado como una de las favoritas de los inversores y su índice de valorización no para de crecer, los municipios aledaños están creciendo paralelamente con grandes perspectivas de valorización.

Así pues, cuando hablamos de crecimiento, valorización, beneficio u oportunidad no solo debemos pensar en Medellín, sino también en otras regiones como el sur del Valle de Aburrá o el Oriente Antioqueño.

¿Está pensando en invertir en propiedad raíz? Pues alce su vista más allá de Medellín. Lo que verá son altas valorizaciones, una gran proximidad con la metrópolis, paisajes de ensueño, una paz insólita y una completa oferta educativa, cultural y social.

El crecimiento continuado en la economía y en el sector inmobiliario de Medellín se evidencia en una inversión cada vez mayor de la viabilidad, la seguridad y la planificación urbanística. Aunque no todo podría ser positivo: también ha ocasionado un incremento de los impuestos para la construcción. Los municipios cercanos se han beneficiado de esta situación, pues inversores, familias y empresas han decidido buscar en estas zonas condiciones económicas más favorables.

El norte, el oriente y el sur de Medellín son ahora un gran foco para las inversiones. Los datos no dejan lugar a dudas. Los municipios cercanos a Medellín han llegado a registrar una valoración anual del 12%.

La cuestión que nos podemos plantear en este preciso instante es si este es el momento más indicado para invertir. La respuesta es sí, y los inversores lo saben desde hace tiempo: demanda creciente, precios competitivos y previsión de valorización a corto plazo.

Las ventajas de las propiedades cercanas a Medellín

La inversión en viabilidad ha acercado a los municipios y a la metrópolis. El desarrollo del sector del transporte público augura un futuro prometedor. Los proyectos que están a punto de finalizar mejorarán aún más la movilidad.

Inauguración del Túnel de Oriente

Este megaproyecto se encuentra en fase final. Su apertura se prevé para el próximo agosto tras aplazarse su inauguración por complicaciones en algunos tramos de la construcción. La realidad es que la entrega del túnel está más cerca que nunca. La obra conectará el aeropuerto internacional José María Córdova con Medellín en tan solo 18 minutos. En cifras: ha tenido un coste aproximado de 1 billón de pesos colombianos, 17,3 km en tres túneles, 1,9 km en nueve viaductos, dos intercambios viales y 4 km de vías a nivel.

Megaplán de Movilidad de Envigado

Este proyecto sigue siendo una de las mayores apuestas de la alcaldía de Envigado, para el que también cuentan con recursos del área metropolitana. Es un total de 25 obras financiadas que mejorarán en gran medida la movilidad de los municipios ubicados al sur del Valle de Aburrá: Envigado, la Estrella y Sabaneta.

El megaplán de movilidad de Envigado
Fuente: Wikipedia

El valor del metro cuadrado en el Oriente Antioqueño tiene en cuenta diferentes factores: la ubicación, la construcción, el diseño, la antigüedad de la vivienda o los extras. Sin embargo, si comparamos el precio por metro cuadrado en Medellín con el de sus municipios aledaños, los datos son más que interesantes. Rionegro, Envigado, Bello, El Retiro, La Estrella o Sabaneta certifican una gran competitividad en la región.

Si hablamos de Antioquia es imposible que no se nos venga a la cabeza Rionegro, una de las zonas con más fama del departamento. Sin ir más lejos, en los años 60 fue declarada monumento nacional de Colombia. El crecimiento económico, el aeropuerto o el entorno natural son los mayores atractivos de esta zona. Por estos motivos, se entiende que las propiedades en Rionegro se hayan convertido en un gran activo económico.

La oferta cultural y ecoturística de Sabaneta, la localización estratégica de Bello, o la perfecta combinación entre el campo y la ciudad de Envigado pueden considerarse también como argumentos a favor para contemplar estas zonas para la inversión.

A punto de llegar al ecuador del 2019, podemos decir que el año sigue avanzando favorablemente respecto a los proyectos y mejoras en Medellín y el Oriente Antioqueño. Las obras de infraestructuras permiten estar cada vez más cerca de municipios con una calidad de vida, una movilidad y un medio ambiente de excepción.

Contacte con Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño
¿Por qué invertir en propiedades cercanas a Medellín?
5 (100%) 3 votes