El túnel de Oriente es todo un regalo para los antioqueños: la infraestructura estrella de la zona promete acercar el Oriente Antioqueño a Medellín en un tiempo record: apenas un cuarto de hora. Esto traerá una mayor conectividad, mayor inversión en la zona y el impulso de nuevos proyectos para el disfrute de la totalidad de la región, lo que se traduce en una atractiva revalorización del terreno y la propiedad raíz; siendo este un gran momento para la inversión inmobiliaria.

En estos momentos el Túnel de Oriente está avanzado en un 80%. Los trabajos de esta megaobra no descansan: las 24 horas al día, todos los días de la semana. Este proyecto no solo conecta la capital paisa con su entorno metropolitano, sino también con el resto del mundo: el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro quedará tan solo a 18 minutos. Actualmente el tiempo de recorrido está en 45 minutos.

La etapa constructiva se inició en octubre de 2014 con un tiempo de construcción estimado de cuatro años a lo largo y ancho de Medellín, Guarne y Rionegro. Todo parece indicar que los tiempos se respetarán, a no ser que algún contratiempo lo impida, y que a finales de este año, en diciembre de 2018, el Túnel de Oriente será ya una realidad.

¿Cómo será el Túnel de Oriente?

Este megaproyecto es una gran noticia para las regiones del Oriente Antioqueño: promete impulsar el progreso, una evidente mejora de la infraestructura vial, integrar a los municipios de la zona e incrementar su valorización. La obra permitirá que se conecten las tres áreas metropolitanas claves del departamento: Valle de Aburrá, Occidente y Oriente. Precisamente, este último se ha caracterizado en los últimos años por un crecimiento urbano e industrial acelerado, lo que ha posibilitado su consolidación como zona de alta trascendencia.

Será una integración habitacional, empresarial e industrial, por lo que la repercusión en el desarrollo turístico será notable. Es un secreto a voces que las expectativas de Antioquia están puestas en este proyecto. Es indudable que la ubicación del aeropuerto en el Oriente Antioqueño genera un impacto significativo tanto económico como social. Además, el desarrollo de productos turísticos, las ferias de negocios, el abaratamiento de los tiquetes y las aerolíneas de bajo precio también han facilitado un crecimiento del turismo en esta amplia zona del departamento durante los últimos años.

Esta obra permitirá que Medellín esté conectada más eficientemente con el Oriente Antioqueño y con el resto de las subregiones. Una cuestión que se ha tornado en una necesidad: el crecimiento de la ciudad de la eterna primavera ha provocado que sus laderas colindantes estén sobrepobladas. El túnel tendrá un papel primordial que beneficiará el desarrollo vial, económico y social de todas estas áreas, y de Colombia en general.

¿Piensa en la casa de sus sueños? Póngala a su alcance con Oriente Raíz

El Túnel de Oriente, una oportunidad inmobiliaria

En este sentido, la inversión inmobiliaria en el Oriente Antioqueño se ha convertido en un atractivo aún mayor con este túnel que facilitará el acceso y que recortará el tiempo de recorrido hasta Medellín. Los expertos coinciden en establecer este momento como el óptimo para invertir en la mencionada región.

Una persona interesada en comprar una propiedad en Antioquia, sea una finca, una casa, un apartamento o incluso un lote, si se decide hoy por hacer efectiva la compra será por un precio inferior al que dentro de un año puede fijar el mercado, una vez el Túnel de Oriente esté en funcionamiento. Del mismo modo, estas circunstancias son totalmente favorables para cualquier inversor que quiera comprar un bien que a medio o largo plazo su valorización permita obtener beneficios.

El Oriente Antioqueño es progreso, crecimiento y futuro. Sus hermosos paisajes, el aire puro y una cultura propia se han convertido en las características por excelencia de esta zona. El Túnel de Oriente ha supuesto una de las obras de ingeniería más importantes de Colombia, que impulsará la competitividad y la productividad en el ámbito departamental y nacional de la región.

Es una inversión que además generará empleo directa o indirectamente, una cantidad cercana a los 2.000 puestos de trabajo. Es obvio también que dinamizará varios sectores de la actividad económica y que proporcionará beneficios destacables en el comercio, la hotelería y la gastronomía de la zona. En todo caso son factores que inciden positivamente en su valorización.

Las habitantes y los sectores privados no serán los únicos beneficiados, también lo serán las áreas de logística e infraestructuras, que tendrán ante ellos una gran oportunidad: el aeropuerto será más internacional y más atractivo para los turistas, los empresarios y los ciudadanos colombianos.

El Túnel de Oriente es el principio del futuro. Centros comerciales, sucursales de grandes empresas, inversiones extranjeras, construcciones de viviendas… Un mundo se abre en el Oriente Antioqueño, un lugar predilecto para llevar a cabo planes familiares, empresariales y de nación. Si estás en busca de una propiedad, ponte en contacto con profesionales inmobiliarios. Tu futuro también puede empezar hoy.

Crédito de la imagen principal: tuneloriente.com

Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño

Inversión inmobiliaria en el Oriente antioqueño valorizada por el Túnel de Oriente
5 (100%) 5 votes