De entrada desde el corredor vial que nos dirige a esta productiva zona del Oriente Antioqueño, ya empezamos viendo la magnitud de la belleza del municipio a cargo de los plateados y erguidos yarumos ondeantes, que nos dan la amena bienvenida a La Ceja del Tambo. Antes, territorio cultivado y salvaguardado por los trabajadores indios Tahamíes; ahora, zona de oportunidades empresariales y negocios rentables para emprendedores especialmente interesados en la favorable inversión productiva, que nace con  evidente fuerza vital en la subregión de Antioquia.

Oficializar cualquier tipo de proyecto empresarial exitoso, ya sea con sede en un local o una bodega (con intención de darle vida a una micro o macro empresa), requiere de una previa y minuciosa revisión de los pasos esenciales a seguir, para determinar el camino ideal del negocio en planes. En relación con lo anterior, hemos reunido los pasos que conforme a la legislación actual del Oriente Antioqueño, son fundamentales para dar horma y objetivo direccionado a la materialización de un proyecto emprendedor, específicamente en La Ceja.

¿Qué es lo primero que debe hacer para montar un local en La Ceja?

  • Justo al momento de concebir una idea de negocio con establecimiento comercial en La Ceja, es trascendental fijarse en la normatividad vigente que regula la actividad comercial y empresarial dentro del municipio.

¿Y después? Trámites burocráticos para montar un local en la Ceja

  • Consulte el nombre con antelación para efectos de la constitución de la empresa. Si otro establecimiento de comercio ejerce la misma actividad del negocio en planes, y adicional a ello, es propietario del nombre previsto, ya existe anticipadamente un problema, porque en caso de que ya registre, no podría ser utilizado. De ahí, que inmediatamente después de planificar el nombre del negocio,  se deba hacer una verificación de la existencia del mismo y así  evitar reinicio en el procedimiento, pérdida de dinero y además de tiempo. Puede realizar una rápida y sencilla comprobación accediendo a la página que el Portal Nacional de Creación de Empresas habilita para ello.
  • Consulta de usos de suelo. Previo a efectuar la compra de un inmueble o alquiler de un local, para evitar futuros inconvenientes con las autoridades de control, debe consultarse si la actividad económica que se quiere ejercer, está permitida en la dirección del caso, puesto que el comerciante tiene la obligación de ceñirse a las regulaciones del plan de ordenamiento territorial de La Ceja, o de lo contrario podrá enfrentarse a multas, o a un cierre futuro definitivo de su establecimiento.
  • Suscribir la minuta, protocolizar las escrituras públicas y seguidamente, pagar el impuesto de registro (aplica solo para personas jurídicas).
  • Inscripción en el Registro Mercantil. La matrícula mercantil del establecimiento de comercio, es requisito fundamental para la apertura y desenvolvimiento idóneo de un negocio o empresa. Al inscribirse, esta  entidad expedirá un certificado de soporte exigido por las autoridades y entidades públicas y privadas.
  • Inscripción en el RUT (Registro Único Tributario). Así queda constancia de los datos de identificación, ubicación y clasificación de las actividades de la empresa naciente.
  • Obtención del NIT:
    • Persona natural: debe realizar este trámite en la Cámara de Comercio paralelamente luego de formalizar la inscripción del Registro Mercantil.
    • Persona jurídica: debe realizar este trámite en la DIAN para seguidamente preinscribirse en el RUT.
  • Inscripción de los libros de comercio. Al hacerlo, se evitan sanciones legales futuras ante entidades de inspección y vigilancia.

¿Piensa en la casa de sus sueños? Póngala a su alcance con Oriente Raíz

Otros trámites para la constitución de un negocio en La Ceja

  • Inscripción en Industria y Comercio en La Ceja. Todos los comerciantes que ejerzan o planeen ejercer una actividad económica en el Oriente Antioqueño, en este caso en La Ceja del Tambo, deben cumplir con la obligación de cancelar el impuesto de Industria y Comercio.
  • Requerimientos especiales. Al abrir un local o negocio en La Ceja, se debe notificar a las autoridades de  planeación municipal, secretarias de salud y Gobierno y  al cuerpo de bomberos, sobre la apertura del establecimiento, todo lo anterior, en disposición a cualquier contingencia futura.

Pasos a seguir a la hora de montar un local en La Ceja

Imagen: Cámara de Comercio Oriente Antioqueño

Estar en contacto con un asesor inmobiliario

Terminados los trámites anteriores, es muy importante (tal vez de importancia vital) que el comerciante contacte con un asesor profesional inmobiliario; bien, para concretar detalles de orden legal estipulado a las letras pequeñas del contrato o visiones de inversión; o bien, para aclarar inquietudes que convienen al sector…

…A fin de cuentas cuatro ojos ven mejor que dos, ¿O no?


Enlaces de interés:


Oriente Raíz, su inmobiliaria de confianza en el Oriente Antioqueño

Pasos para montar un local en La Ceja con éxito
5 (100%) 9 votes