Una de las razones que impulsan la inversión en el Oriente Antioqueño y que ponen a la región en una posición envidiable como destino de primera categoría, son las numerosas y variadas opciones que presenta en forma de espacios naturales y áreas recreativas para el ocio y la desconexión.
Así, vivir en el Oriente Antioqueño o disponer de una finca de recreo en él, supone tener al alcance multitud de alternativas para acabar con el afán de la gran ciudad. ¿Cuáles son estas alternativas?, ¿qué planes de desconexión y ocio podemos encontrar o disfrutar en el Oriente Antioqueño?
4 planes recomendados de ocio en el Oriente Antioqueño
Un genuino pic-nic en el Altiplano
Sin duda el plan de moda entre los paisas: nada mejor para escapar de la rutina diaria de la ciudad y sus excesos para coger el carro y en 35 minutos sentirnos plenamente abrazados por la madre naturaleza en un entorno excepcional como los del Embalse del Peñol Y Guatapé o el grandioso Salto del Tequendamita.
Por otra parte, tener un lote en espacios verdes como la Vereda Bellavista, puede servir para poner a manos de la ciudadanía un espacio preparado con mesas y sillas junto a un negocio de hostelería que sirva de atractivo lugar para el relax y el descanso dominical o vacacional. Sin duda alguna una propuesta de negocio a la que no le faltarán adeptos.
Para esto último, podemos fijarnos como modelo las propuestas más exitosas en la actualidad en cuanto a picnics previamente organizados, ya sea por iniciativa privada o pública, habilitando zonas específicas. En este sentido encontramos en el Oriente Antioqueño las siguientes:
- Piketeadoro: una amplia y selecta oferta gastronómica, música en directo, animación, entretenimiento para los más pequeños de la casa… La propuesta de esta iniciativa privada entre Envigado y Rionegro es ofrecer todo un día de diversion y espectáculo bajo el sol y cubiertos de naturaleza pura. El nuevo must para los antioqueños. Lo encontrarás en la variante Las Palmas – Aeropuerto JMC, 5 kms después del peaje.
- Parque Los Salados: vivir en El Retiro es vivir en una área que es todo un remanso de paz, pero si no gozamos de ese privilegio, podemos pasar una apacible jornada en su parque ecológico. Un lugar tranquilo, seguro y natural con parqueadero privado, unidades recreativas para practicar variados deportes, gimnasio y un viaje en tren y bote de remo para todos los que adquieran la entrada. Todo ello en el singular entorno de la represa La Fe.
- El Pulguero Llanogrande: la feria de El Pulguero es todo un evento que agendar para los fans de los picnics alternativos y con un aire diferente. Celebrado cada tres meses (la próxima edición el 17, 18 y 19 de junio), se trata de una celebración familiar donde además de disfrutar de la buena comida, podemos comprar y vender en sus animados mercadillos. Lo tienes a tu alcance en la vía a Zona Franca, a 1,5 km de la entrada de El Tablazo en Rionegro.
- Parque ecológico-recreativo de Arví: no nos podíamos olvidar del clásico entre los clásicos para los medellinenses. Un gigantesco pulmón verde (el mayor de todo el país) de nada más y nada menos que 16.000 hectáreas de las cuales 1.760 son bosques naturales sin intervenir. Un total de 54 kilómetros de senderos nos esperan entre Envigado, Bello, Copacabana, Guarne y la capital.
Cicloturismo en La Ceja
Entre las tendencias de ocio paisa, aumenta notablemente el número de espacios que desarrollan planes y actividades muy vinculadas a la práctica del deporte y a la acogida de familias que buscan un turismo distinto, que les permitan ejercitarse entre cultura y tradiciones arraigadas.
Entre estas peculiaridades, destaca la desde siempre noble tradición del ciclismo, tan vinculada con el municipio de La Ceja dentro de nuestro país. Por ello, supone un atractivo plan de ocio y desconexión recorrer los sinuosos y verdes senderos de este encantador rincón sobre dos ruedas.
¿Y cuáles son estos senderos? Los más destacados en este privilegiado rincón de nuestra Colombia son:
- Ruta Abejorral – La Ceja: una de las más largas de la zona y destapada, tiene su punto fuerte a su paso por El Guaico. Cubre una distancia de 47,5 km. de dificultad moderada.
- Ruta La Ceja – El Sancho: 35,5 km. con un desnivel acumulado de 550 m. No apta para piernas cualquiera, resulta de las más complicadas técnicamente.
- Ruta La Ceja – Alto de la Unión: que no te confunda su relativa corta distancia (apenas 8 kilómetros de recorrido), ya que en ninguno de ellos tendrás apenas descanso. Eso sí, las vistas del cerro Chapecoense merecen el desaliento.
- Ruta La Ceja – Vereda Pontezuela: tras tanto rompepiernas un poco de calma (relativa, el Oriente Antioqueño embriaga, pero no deja descanso). Apenas 5 km. con un suave desnivel de 40 metros de subida y 89 de bajada. Perfecto para practicar sobre las dos ruedas.
Shopping en Rionegro
Pese a que todo lo que se relacione con el verde tiene en el Oriente Antioqueño su mejor plan, también podemos encontrar en esta zona otro tipo de ocio familiar como el que está relacionado con el mundo de las compras y los centros comerciales.
En el creciente municipio de Rionegro encontramos dos espacios destacables para este fin: el Mall Llanogrande, uno de los tantos atractivos para comprar una casa en Llanogrande y amortizarla rápidamente, y el Centro Comercial San Nicolás, un completo espacio de ocio y recreo donde contar con la mayor concentración de tiendas, cines y restaurantes del lugar.
El Centro Comercial Rionegro Plaza, La Convención Centro Comercial, San Andresito de Oriente, Savanna Plaza, Plaza Real… son muchos los espacios que completan la rica oferta de ocio en este cada vez más reclamado municipio que lo convierten en una de las mejores zonas para invertir del Oriente Antioqueño.
Gastronomía en el Oriente Antioqueño
El Oriente Antioqueño cuenta entre su registro con 508 restaurantes, donde degustar delicias autóctonas como la bandeja paisa, el sancocho, los frijoles, la mazamorra y el macho rucio, así como ferias y festivales gastronómicos como el Festival Saboréate, que se celebra durante el festivo de marzo en San Antonio de Pereira.
Algunos de estos restaurantes aprovechan el impresionante entorno que les rodea para ofrecerlo como paisaje de ensueño entre sus catas, como es el caso de El Mirador de Cerro Verde,
El éxito de estos espacios de restauración repartidos por todo el Oriente Antioqueño, nos da pistas certeras sobre lo exitoso que resulta el poder contar con una finca en espacios naturales como la Vereda Cristo Rey, la cual reconvertir en un negocio de restauración que atraiga al público deseoso de sentir la pureza del Oriente Antioqueño, la cual también se puede saborear.