La aparición de nuevas tecnologías ha traído consigo cambios significativos en materia de construcción, diseño, comercialización e incluso de financiación de la vivienda; mejorando notablemente la experiencia de comprar y vender propiedad raíz. Si bien en nuestro país todavía tenemos los mismos procesos de hace años, la innovación ya ha penetrado la barrera del sector de las propiedades raíces y se han logrado cambios significativos, implementando tecnología aplicada a las inmobiliarias, como por ejemplo el aumento de tours virtuales para ver los inmuebles desde donde estés.
En el mundo se está hablando de transformación tecnólogica y en el sector cada vez suena más la palabra “Proptech”, término que surge de la combinación de “property and technology” en inglés. Ciencia o tecnología aplicada al sector inmobiliario, que incluye desde buscar un inmueble, comprarlo o alquilarlo. Está revolución está cambiando la forma de vender y comprar propiedades, así que a futuro podremos plantearnos invertir en propiedad raíz en cualquier lugar de Colombia desde nuestra casa u oficina.

7 tecnologías aplicadas a las inmobiliarias que están cambiando la forma de vender en Colombia:
- Geolocalización para Publicidad: Es necesaria al momento de dar a conocer proyectos nuevos o propiedades en venta, ahora es posible utilizar redes sociales como Instagram o Facebook y buscadores como Google para esta difusión. También que después de recorrer frecuentemente ciertas zonas o visitar inmuebles, aparezca publicidad relacionada.
- Realidad virtual: Mejorar la experiencia de los posibles compradores a través de panorámicas 360º y videos grabados por cámaras especiales para este sentido o incluso drones en caso de lotes y fincas. Éstas herramientas permiten detallar cada zona del inmueble, visitarlo cuantas veces sean posibles sin necesidad de citas, intermediarios o comerciales. Aquí lo que se busca es tener una mayor conexión con el usuario y la propiedad.
- Big Data: En pocas palabras, luego de la recolección de información de los posibles compradores, se analizan los datos para poder interpretar el comportamientos de los mismos en el mercado; permitiendo anticiparse a futuras necesidades y requerimientos.
- Blockchain: Para hacer transacciones entre vendedores y compradores, el principal atributo de esta tecnología es proteger la seguridad y la privacidad cuando se hace una transferencia de propiedad o de financiación.
- Inteligencia artificial: Aunque en Colombia todavía falta camino por recorrer, la IA lo que busca es analizar comportamientos inteligentes, también la capacidad de decisión de una persona por medio del análisis predictivo.
- Notario electrónico: La firma electrónica puede servir en muchos casos pero hay momentos en los que se necesita que un notario esté presente para dar validez a la transacción, lo que significa que tanto el comprador como el vendedor deberán trasladarse de un sitio a otro para hacerlo. La figura del notario electrónico mejor la experiencia de compra y venta, facilitando los procesos legales.
- Marketing Digital: Para despertar el interés de clientes potenciales, se desarrollan estrategias de contenidos que permitan alcanzar un buen posicionamiento de la compañía dónde compra o vende propiedad raíz.
Desde ya muchos profesionales inmobiliarios pronostican poder adquirir una vivienda con todas las garantías sin haberla visitado físicamente, facilitando los trámites tanto al comprador como al vendedor, modificando sus comportamientos y formas de pensar. Ahora mismo es difícil asegurar en qué momento se produciría la implementación completa de estas tecnologías en el sector de la construcción y el inmobiliario en Colombia, pero si sigue a este ritmo, seguro las futuras generaciones ya comprarán sus casas por internet.
¿Y a ti, te gustaría invertir haciendo uso de estas tecnologías?

Trackbacks/Pingbacks